Dengue en Argentina: 7 claves para entender por qué está en máximos históricos y ahora en declive (2023)

Dengue en Argentina: 7 claves para entender por qué está en máximos históricos y ahora en declive (1)

Despuéscuatro semanas consecutivas,la peor epidemia de denguesigue en argentinaretiro. Elcurva de casopersonas infectadas con la infección viral que transmitepicadura de mosquito,comenzó a caminar hacia abajodespués de la última semana de marzo y siguió cayendo en abril.

También te puede interesar: 3 lecciones del peor brote de dengue en Argentina

Sin embargoautoridades sanitarias nacionales y provincialeste recomiendo que no lo consideresrecomendacionespara evitar nuevos casos porqueel virus del dengue sigue circulando. . . . La medida preventiva más importante contra el virus del dengue y otros arbovirus (como el chikungunya y el zika) eserradicación de todos los criaderos de mosquitos. Esto significa que los recipientes de agua deben ser removidos, tapados o limpiados diariamente, dentro y fuera de las viviendas, tales como baldes, tazones, toneles, poteros, bebederos; devolver botellas, etc.

El país ha registrado un récord de 56 muertes y al menos 93.694 casos del virus. Esta situación epidemiológica marcó el año 2023 comorécord de año de muertedel dengue en la historia de Argentina (en el pico de la epidemia registrado en 2020 hubo 26 muertes).

Te puede interesar: ¿Por qué los mosquitos prefieren picar a algunas personas y evitar a otras?

“Hace cuatro semanas hubo una clara caída en el número de casos de dengue”, dijo.informaciónAnalía Rearte, Directora Nacional de Epidemiología e Información Estratégica del Ministerio de Salud de la Nación. "Esto es lo más importante en esta epidemiaera mas grande que el anteriory prevalecióserotipo DEN-2añadió.

Dengue en Argentina: 7 claves para entender por qué está en máximos históricos y ahora en declive (3)

Hasta el momento se han reportado 87.405 casos indígenas en 16 de las 24 jurisdicciones que conforman el país, según el último Boletín Epidemiológico del Departamento de Salud.

También te puede interesar: Pica solo durante el día o desaparece con un resfriado: Desmentidos mitos sobre los mosquitos del dengue

El dengue es una enfermedad transmitida por la picadura de un mosquitoAedesprincipalmente paratemplos egipcios. Cuando un mosquito se alimenta de la sangre de una persona infectada, se infecta con el virus y al cabo de 8 a 12 días puede transmitirlo a una persona sana a través de una picadura. La transmisión vertical de madre a hijo es posible pero rara.Aquí hay 7 claves para entender lo que se sabe sobre la epidemia:

1- ¿Cuántas personas están afectadas?

Dengue en Argentina: 7 claves para entender por qué está en máximos históricos y ahora en declive (4)

(Video) El programa completo de +Viviana con Viviana Canosa (18/05/2023)

Según datos del Fondo Nacional de Salud, hasta la última semana de abril se registraron en el país 93.694 casos de dengue. De este total, 87.405 son autóctonos. Esto quiere decir que estas personas no viajaron y se infectaron por la picadura de un mosquito que tenía el virus del dengue en su lugar de residencia.

Además, se informó que de los 93.694 casos, 5.104 estaban en investigación y otros 1.185 tenían antecedentes de viaje y se consideraban importados.

2- ¿Por qué se dice que la epidemia se debilita?

Dengue en Argentina: 7 claves para entender por qué está en máximos históricos y ahora en declive (5)

El mayor número de casos por semana cayó en la última semana de marzo del año pasado. Después de eso, el número de casos denunciados en todas las jurisdicciones comenzó a disminuir.

En cuanto a la curva de la semana epidémica, tras el pico de marzo, “sigue la cuarta semana con menos casos”. Según el ministerio, el número de casos reportados ha mantenido una tendencia a la baja en todo el país que se ha confirmado en la mayoría de las jurisdicciones del país.

Durante epidemias anteriores de dengue,Nunca antes el país había visto una curva de crecimiento tan pronunciada en casos y muertes.. Hasta el momento, se han registrado 56 muertes. No se reportaron muertes la semana pasada.

Según los expertos, la disminución del número de pacientes está influenciada por la llegada de los resfriados al país. Hace unos días,haba cruda, médico infectólogo y epidemiólogo de la FundaciónHola Mundoy la Asociación para el Desarrollo Regional de la Salud (ADESAR).Información:“El mosquito Aedes aegypti es muy dependiente de la temperatura. Un resfriado acorta la vida de un mosquito y hace que sea menos probable que sea contagioso y puedas pasar por todo el ciclo de transmisión de una persona a otra.

En la misma dirección, fue virólogo de la Universidad Nacional de Quilmes,Mario Lozano,quien aportó: “Cuando llegue el invierno más frío a la Argentina, que suele ocurrir en mayo, la actual epidemia de dengue terminará porque los mosquitos ya no se reproducirán. Sin mosquitos, no habrá transmisión".

3- ¿En qué jurisdicciones ocurre el dengue?

Dengue en Argentina: 7 claves para entender por qué está en máximos históricos y ahora en declive (6)

(Video) ¡Histórico! Manchester City 4-0 Real Madrid. Guardiola está en la final de la Champions | Exclusivos

A diciembre del año pasado, 16 jurisdicciones en Argentina han confirmado dengue autóctono: todas en la región central (Buenos Aires, CABA, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe) y todas en la región noroeste (Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán).

También hubo enfermos de dengue en Chaco, Corrientes y Formosa en la región Nordeste y en las provincias de San Luis y Mendoza en la región de Cuyo. En la provincia de Misiones se reportaron 61 casos sin antecedentes de viaje.

4- ¿Qué serotipos de virus atacaron a los pacientes?

Dengue en Argentina: 7 claves para entender por qué está en máximos históricos y ahora en declive (7)

A la fecha se ha registrado la circulación dominante del serotipo 2 (DENV-2) en el país. Se detectó en el 81,80% de los casos examinados.

También se detectó el serotipo 1 (DENV-1) en el 18,15% de los casos estudiados. Se encontró el serotipo 3 (DENV-3), pero en muy baja circulación, con 0,05%.

A nivel regional, el serotipo DENV-2 predomina en el noroeste y centro del país. En cambio, el serotipo DENV-1 en el noreste. Hay varios casos en la región cuyana predominando el serotipo 2 en San Luis y el serotipo 1 en Mendoza.

5- ¿Qué edad tienen los pacientes con dengue?

Dengue en Argentina: 7 claves para entender por qué está en máximos históricos y ahora en declive (8)

El virus atacó uniformemente a las personas de 15 a 65 años, luego al grupo de 10 a 14 años, a los mayores de 65 años y a los niños menores de 10 años.

(Video) ¿Por qué EE.UU. alcanzó la INFLACIÓN más alta de los últimos 40 años?

Entre los casos informados, los signos y síntomas más comunes fueron fiebre, dolor de cabeza, mialgia, artralgia y dolor retrobulbar (sensación en o alrededor del ojo), seguidos de náuseas, dolor abdominal, vómitos y diarrea.

6- ¿Quiénes eran los muertos?

Dengue en Argentina: 7 claves para entender por qué está en máximos históricos y ahora en declive (9)

Hubo 56 muertes desde febrero del año pasado hasta la última semana informada. Teniendo en cuenta el número de defunciones y el número de pacientes, epidemiólogos de la cartera de Salud estiman que la tasa de mortalidad durante esta epidemia fue de 0,06%.

Si se tiene en cuenta el total de muertos, el 57% son legalmente mujeres. El 43% eran hombres. En cuanto a la distribución por edades, se puede observar que el promedio de edad de los fallecidos por dengue fue52 lata.Sin embargo, se observan tasas de mortalidad por 100.000. residentespuntuación altaa partir de los 50 años.

7- ¿El fallecido tenía enfermedades previas?

Dengue en Argentina: 7 claves para entender por qué está en máximos históricos y ahora en declive (10)

No todo. Fallecieron un total de 56 personas, 15 de las cuales no tenían comorbilidades. No se registraron datos en 9 casos. Se registraron una o más comorbilidades en 32 casos, siendo las más frecuentes la obesidad, la diabetes y las enfermedades neurológicas crónicas.

En 29 de las 56 personas fallecidas se identificó el serotipo del virus del dengue que las afectaba. Veinte de ellos tenían el serotipo 2. Mientras tanto, 9 de los que fallecieron tenían el serotipo 1.

Dengue en Argentina: 7 claves para entender por qué está en máximos históricos y ahora en declive (11)

En Jujuy, una de las provincias con mayor índice de casos, la Secretaría de Salud provincial informó hace unos días que los casos de dengue seguían descendiendo en la zona. No obstante, advirtió que "si bien el descenso de temperatura asociado al cambio de estación es un factor en la reducción de casos, los mosquitostemplos egipciosque porta la infección sigue circulando e incluso se adapta a las condiciones climáticas de ciertas regiones, por lo que aún es necesario evitar la reproducción del insecto”.

(Video) 🔴 DIRECTO 15/05/2023 - 'EL PRECIO DE LA LIBERTAD ECONÓMICA', con Juan Ramón Rallo

También en Córdoba, el director de epidemiología,Laura Lopez, dijo: “Estamos viendo una caída importante en el número de casos, que se refleja en todo el país. Ciertamente hay un factor climático asociado a esta caída; aunque aún se deben mantener las medidas de cuidado, especialmente en el hogar”.

Sigue leyendo:

Dengue en la ciudad de Buenos Aires: 14 distritos más afectados por la epidemia

Epidemia de dengue en Argentina: por qué predomina el serotipo 2 del virus y qué factores influyen en esta dinámica

¿Es posible contraer dengue a pesar de la llegada del otoño?

Temas relacionados

Techomuertes por denguemosquitosenfermedad contagiosaEpidemia

FAQs

¿Por qué está aumentando el dengue? ›

Enfermedades transmitidas por vectores. El virus es transmitido por mosquitos del género Aedes, principalmente Aedes aegypti. Los casos de dengue y el alcance geográfico del virus han aumentado en los últimos 50 años debido a la globalización, la expansión de los viajes y el comercio, el crecimiento de la población y la urbanización, y el cambio climático .

¿Cuándo se inició la epidemia de dengue en Argentina? ›

Epidemia de dengue de 2009 en Argentina
FinMayo de 2009
Lugar de inicioDepartamento de Orán, Salta (desde Bolivia)
Nivel del contagioEpidemia
Lugares afectadosRegiones NOA, NEA, Centro y provincia de La Rioja
13 more rows

¿Cómo llegó el dengue a la Argentina? ›

En 1916 se produjo el primer brote conocido de dengue en nuestro país, el cual fue introducido mediante un caso importado proveniente de Paraguay (Seijo, 2007).

¿Cuántas cepas de dengue hay en Argentina? ›

Los cuatro serotipos de dengue (DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DEN-V 4) circularon a lo largo de las Américas y en algunos casos simultáneamente. La infección por un serotipo, seguida por otra infección con un serotipo diferente aumenta el riesgo de una persona de padecer dengue grave y hasta morir.

¿Cuáles son los 3 tipos de dengue? ›

Los cuatro serotipos de dengue (DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DEN-V 4) circulan a lo largo de las Américas y en algunos casos circulan simultáneamente. La infección por un serotipo, seguida por otra infección con un serotipo diferente aumenta el riesgo de una persona de padecer dengue grave y hasta morir.

¿Qué personas son más propensas a contraer dengue? ›

Es una enfermedad viral aguda que puede afectar a personas de cualquier edad, especialmente niños y adultos mayores, causada por un virus transmitido a través de la picadura de mosquitos infectados (Aedes aegypti).

¿Dónde hay más dengue en Argentina? ›

Las provincias con mayor incidencia acumulada (más de 100 casos de dengue notificados cada 100.000 habitantes) hasta el momento son: Tucumán, Salta, Jujuy, Santa Fe, Santiago del Estero y CABA.

¿Qué tipo de dengue hay en Argentina? ›

En Argentina la mayor circulación es del virus del dengue serotipo 2, llamado DENV-2, que representa al menos 7 de cada 10 casos. Esta variante tiene, a su vez, varios tipos de genotipos, los dos principales son el americano (AM) y el sudeste asiático (SEA).

¿Hay dengue en Argentina? ›

Argentina está luchando contra un brote récord de dengue , que ha matado a más de 40 personas e infectado a más de 60.000, principalmente en el noroeste. La infección es propagada por los mosquitos Aedes aegypti, y el último gran brote que afectó a Argentina fue en 2020.

¿Cuántos casos de dengue hay en Argentina? ›

El Ministerio de Salud de la Nación informa que hasta la semana epidemiológica 12 de 2023 (del 19 al 25 de marzo) se notificaron en el país 16.143 casos de dengue, de los cuales 14.224 adquirieron la infección en la Argentina.

¿Quién fue el creador del dengue? ›

Esta enfermedad, causada por el virus del dengue y transmitida por mosquitos del género Aedes, fue descrita por primera vez en 1780 por Benjamin Rush, en Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos de América.

¿Quién creó el mosquito del dengue? ›

El célebre médico cubano, Carlos Juan Finlay, fue quien descubrió a este mosquito como transmisor de enfermedades, entre ellas la fiebre amarilla, a partir de investigaciones que presentó en la Conferencia Internacional de Sanidad en 1881 en Washington, Estados Unidos.

¿Qué diferencia hay entre el dengue clásico y el dengue hemorrágico? ›

Existen dos tipos de dengue: El dengue clásico, que no suele presentar muchas complicaciones, ya que el organismo tiende a recuperarse por completo con los cuidados adecuados. El dengue grave (conocido anteriormente como dengue hemorrágico), cuyo período de incubación es de entre cinco y ocho días.

¿A qué temperatura muere el mosquito del dengue? ›

Después de 14 días de incubación, los mosquitos fueron sacrificados y almacenados a -80°C ; luego se les hizo una prueba para detectar la presencia de ARN del virus del dengue-1.

¿Cuáles son los síntomas del dengue 2023? ›

En lo que respecta al dengue los síntomas son fiebre acompañada de uno o más de los siguientes síntomas: dolor detrás de los ojos; de cabeza; muscular y de articulaciones; náuseas y vómitos; cansancio intenso; aparición de manchas en la piel y picazón; sangrado de nariz y encías.

¿Qué tipo de dengue es el más peligroso? ›

El dengue grave es un tipo de enfermedad más serio que puede causar shock, hemorragia interna e incluso la muerte. Es más probable que usted presente dengue grave si ya ha tenido una infección por dengue anteriormente.

¿Qué sucede el día 7 de dengue? ›

El dengue en fase crítica se presenta del 4° al 7° día desde que el paciente presenta síntomas de fiebre. En este momento, el paciente puede no tener fiebre o bajar la fiebre, por lo que parecerá subjetivo y no acudirá al hospital para recibir tratamiento, lo que hace que la enfermedad sea más peligrosa .

¿Qué es el dengue tipo 4? ›

El dengue tipo 4 puede cursar de forma asintomática o como un dengue clásico, en la mayoría de los casos, y se ha detectado su presencia en Venezuela, Colombia, México y Costa Rica.

¿A qué edad se corre mayor riesgo de contraer dengue? ›

En áreas hiperendémicas de Asia, la fiebre del dengue (FD) y la fiebre hemorrágica del dengue (DH) afectan principalmente a niños menores de 15 años . La distribución por edades es diferente en las Américas, donde estos síndromes ocurren en todos los grupos de edad, aunque la mayoría de las muertes durante epidemias ocurren en niños.

¿Dónde es peor la fiebre del dengue? ›

Las regiones de las Américas, el Sudeste Asiático y el Pacífico Occidental son las más afectadas, y Asia representa alrededor del 70 % de la carga mundial de morbilidad. El dengue se está extendiendo a nuevas áreas, incluida Europa, y se están produciendo brotes explosivos.

¿Dónde pica el mosquito del dengue? ›

Este mosquito puede picar a las personas sin ser notado porque se acerca por detrás y pica en los tobillos y codos . Aedes aegypti prefiere morder a las personas pero también muerde a perros y otros animales domésticos, en su mayoría mamíferos. Solo las hembras muerden para obtener sangre para poner huevos.

¿Cuáles son los barrios más afectados por el dengue en Argentina? ›

Mataderos, Parque Avellaneda, Villa Luro, Villa del Parque y Monte Castro son los cinco barrios con mayor número de casos confirmados por cada 100.000 habitantes, seguidos por Floresta, Villa Lugano, Liniers, Vélez Sarsfield, Villa Devoto y otros.

¿Es común el dengue en Buenos Aires? ›

El riesgo de infección por dengue en Argentina existe durante todo el año tanto en áreas urbanas como rurales desde Buenos Aires hacia el norte ; sin embargo, el riesgo de infección es mayor de octubre a mayo.

¿Hay dengue en Buenos Aires? ›

Actualmente el virus está presente en cuatro regiones: Región Centro (Buenos Aires; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Córdoba; Entre Ríos; Santa Fe); Región Nororiental (Corrientes; Formosa; Chaco), Región Noroccidental (Catamarca; Jujuy; La Rioja; Salta; Santiago del Estero; Tucumán) y la provincia de San Luis en la Cuyo...

¿Cuántos casos de dengue hay en Argentina 2023? ›

El Ministerio de Salud de la Nación informa que hasta la semana epidemiológica 13 de 2023 (es decir hasta el 01/04) se notificaron en el país 28.235 casos de dengue, de los cuales 25.419 adquirieron la infección en la Argentina.

¿Dónde hay más dengue? ›

La enfermedad es común en muchos destinos turísticos populares en el Caribe (incluido Puerto Rico), Centroamérica y Sudamérica, el sudeste de Asia y las islas del Pacífico. En los Estados Unidos, la transmisión local del dengue ocurre con poca frecuencia.

¿Son los mosquitos un problema en Argentina? ›

Buenos Aires, Buenos Aires - Capital Federal

El riesgo de actividad de los mosquitos es extremadamente alto. Use camisas y pantalones de manga larga cuando pase tiempo al aire libre para evitar las picaduras.

¿Cómo afecta el dengue a la economía Argentina? ›

La estimación de los costos totales arrojó como resultado que la epidemia de dengue del año 2009 habría implicado una carga económica para la economía argentina que oscilaría entre los 26 millones y los 40 millones de pesos a valores corrientes (entre 6 y 9 millones de dólares), según el escenario de atención médica.

¿Qué es el dengue en la actualidad? ›

El dengue es una infección vírica. Los virus del dengue que transmiten al ser humano por la picadura de mosquitos infectados. En la actualidad, cerca de la mitad de la población mundial corre riesgo de contraerlo y cada año se producen entre 100 y 400 millones de infecciones.

¿Cómo se llama la vacuna contra el dengue? ›

Con el nombre de TAK-003, la vacuna se basa en el virus del dengue 2, al que se añade ADN de los otros tres serotipos para proteger contra cualquiera de los cuatro tipos de dengue. Su forma de administración son dos dosis que deben ser aplicadas en un intervalo de tres meses.

¿Dónde fue el primer brote de dengue? ›

El primer brote documentado confirmado de dengue fue en 1779 en Asia, América del Norte y África simultáneamente, pero es probable que ya estuviera circulando en 1635. El virus del dengue se aisló por primera vez en 1943 en Japón. La fiebre del dengue es más común en las áreas tropicales.

¿Qué país desarrolló la primera vacuna de ADN para el dengue? ›

Investigadores del Centro Nacional de Ciencias Biológicas de la India , en colaboración con otras nueve instituciones de la India, África y los EE. UU., han desarrollado la primera y única vacuna candidata de ADN de la India para la fiebre del dengue.

¿Cuál es la historia natural del dengue? ›

Historia natural: el Dengue primitivamente fue una enfermedad enzoótica, transmitida a primates por mosquitos del género Aedes en los bosques lluviosos de África y Asia.

¿Qué hora pica el mosquito del dengue? ›

Si bien la mayor actividad del mosquito se da durante las primeras horas de la mañana y al atardecer, también puede picar durante la noche si en la casa hay alguna luz prendida o en otros momentos del día si no se alimentó.

¿Se puede curar el dengue por sí solo? ›

El dengue, también conocido como fiebre del dengue, es una infección transmitida por mosquitos. Por lo general, no es grave y, a menudo, mejora por sí solo .

¿Cuánto tiempo de vida tiene un zancudo después de picar? ›

Vive aproximadamente 30 a 45 días Una vez que los zancudos han emergido se alimenta por primera vez entre las 20 y 72 horas.

¿Por qué disminuyen las plaquetas en el dengue? ›

La evidencia sugiere que el DENV puede inducir hipoplasia de la médula ósea durante la fase aguda de la enfermedad [9]. La trombocitopenia en el dengue puede surgir ya sea por una menor producción de células de la médula ósea o por una mayor destrucción periférica de plaquetas y eliminación de la sangre periférica .

¿Qué ganglios se inflaman con el dengue? ›

Los ganglios linfáticos se inflaman y puede aparecer brevemente una erupción que hace que la cara se vea sonrojada. Los síntomas duran unos 2 o 3 días y luego desaparecen; las personas afectadas se encuentran bien durante unas 24 horas.

¿Cuánto tardan en caer las plaquetas en el dengue? ›

3. ¿Cuándo disminuyen las plaquetas en el dengue? Los recuentos de plaquetas por lo general bajan significativamente al cuarto día de la enfermedad . En adultos sin choque por dengue, el recuento de plaquetas cae de leve a moderado desde el día 3 hasta el día 7 de la enfermedad y vuelve a la normalidad el día 8 o 9.

¿Los mosquitos odian el frío? ›

Los mosquitos, como todos los insectos, son criaturas de sangre fría . Como resultado, son incapaces de regular el calor corporal y su temperatura es esencialmente la misma que la de su entorno. Los mosquitos funcionan mejor a 80 grados F, se vuelven letárgicos a 60 grados F y no pueden funcionar por debajo de 50 grados F.

¿Que mata el mosquito del dengue? ›

La permetrina es un insecticida que mata o repele los mosquitos y a otros insectos. Para determinar si puede lavar el mosquitero tratado, siga las instrucciones de la etiqueta.

¿Por qué no hay mosquitos en mi habitación con aire acondicionado? ›

Los mosquitos son de sangre fría. Esto significa que cuanto más cálida sea la temperatura, más probable es que encuentre mosquitos. La mayoría de las casas con aire acondicionado se mantienen más frescas que en un día de verano, por lo que la actividad de los mosquitos en el interior tiende a suprimirse . Las temperaturas en torno a los 80 grados se ven favorecidas por estas plagas.

¿Hay dengue en Estados Unidos? ›

Ocasionalmente ocurren brotes de dengue en los Estados Unidos continentales . El dengue es común en los territorios de los EE. UU. de Samoa Americana, Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los EE. UU. y los estados libres asociados, incluidos los Estados Federados de Micronesia, la República de las Islas Marshall y la República de Palaos.

¿Cuáles son las 3 etapas del dengue? ›

El dengue comienza abruptamente después de un período típico de incubación de 5 a 7 días, y el curso sigue 3 fases: febril, crítica y convaleciente .

¿El dengue te acompaña de por vida? ›

El dengue no es como cualquier otra fiebre que viene, se queda y se cura pero lamentablemente deja huellas que te perseguirán por mucho tiempo . Cada año por esta época nos ocupamos de la amenaza del dengue. Nos hemos acostumbrado tanto a esta ocurrencia del monzón, que la mayoría de nosotros ni siquiera consideramos que sea un gran problema.

¿Qué factores influyen en la propagación del dengue? ›

Transmisión. El virus se transmite a los seres humanos por la picadura de mosquitos hembra infectadas, principalmente del mosquito Aedes aegypti. Hay otras especies del género Aedes que también pueden ser vectores, pero su contribución es secundaria respecto a la del A. aegypti.

¿Es esta la temporada del dengue? ›

El pico del período epidémico de dengue es alrededor de junio a agosto durante la temporada de lluvias. Se cree que el clima es un factor importante para la transmisión del dengue.

¿Qué tiene que ver el cambio climático con el dengue? ›

La expansión del área de distribución del Aedes y del Dengue está favorecida por el aumento de las lluvias, la humedad y el calor generados por el cambio climático. También por la deforestación donde el desmoronamiento producidos en regiones deforestadas empeoró la condición epidemiológica.

¿Dónde está el dengue en estos días? ›

La fiebre del dengue es más común en el sudeste de Asia, las islas del Pacífico occidental, América Latina y África .

¿Dónde vive el mosquito del dengue? ›

Se crían en lugares sombríos y húmedos. Los sitios oscuros aseguran que el agua de los recipientes no sobrepase ciertas temperaturas que serían letales para los huevos, larvas y pupas.

¿Qué medicamento no se debe tomar en caso de dengue? ›

Se aconseja el cuidado de apoyo: A los pacientes se les debe aconsejar que se mantengan hidratados y que eviten tomar aspirina (ácido acetilsalicílico), medicamentos que contengan aspirina, y otros medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (como el ibuprofeno), debido a sus propiedades anticoagulantes.

¿Se puede ser inmune al dengue? ›

La recuperación de la infección por un virus del dengue proporciona inmunidad de por vida contra ese serotipo de virus en particular . Sin embargo, esta inmunidad confiere sólo una protección parcial y transitoria contra la infección posterior por los otros tres serotipos del virus.

¿Qué animales afecta el dengue? ›

Únicamente el mosquito Aedes aegypti es capaz de transmitir los virus dengue, zika y chikungunya. Además, para que un mosquito de dicha especie transmita estas enfermedades, debe haberse infectado previamente al picar a una persona enferma con alguna de estas patologías.

Videos

1. Mesa sobre cambio climático del seminario ciudades sostenibles BCN
(BCNChile)
2. COVID 19| ¡ALERTA MUNDIAL! ¿VACUNADOS MORIRÁN EN 2 AÑOS?: EFECTO SECUNDÁRIO MÁS GRAVE DE LAS VACUNAS
(Dr. Veller)
3. Hicieron todo mal. El editorial de Luis Majul.
(LA NACION)
4. Conversatorio: Esquemas de vacunación en medio de la pandemia
(Afidro Colombia)
5. Conferencia - La pandemia y su impacto en la conservación - Dr. Federico Kacoliris
(Facultad de Ciencias Naturales y Museo Universidad Nacional de La Plata)
6. Detección temprana del cáncer pediátrico
(Nacer SSR UdeA)

References

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Van Hayes

Last Updated: 06/28/2023

Views: 6112

Rating: 4.6 / 5 (66 voted)

Reviews: 81% of readers found this page helpful

Author information

Name: Van Hayes

Birthday: 1994-06-07

Address: 2004 Kling Rapid, New Destiny, MT 64658-2367

Phone: +512425013758

Job: National Farming Director

Hobby: Reading, Polo, Genealogy, amateur radio, Scouting, Stand-up comedy, Cryptography

Introduction: My name is Van Hayes, I am a thankful, friendly, smiling, calm, powerful, fine, enthusiastic person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.